En esta primera entrega, te contamos qué es y cuáles son las ventajas de utilizar esta versión de la aplicación de mensajería directa.
WhatsApp es la alternativa más popular en SMS en el 55,6% del mundo, con 1.2 mil millones de usuarios al mes. El servicio móvil de instalación y utilización gratuita sólo requiere de conexión a internet para enviar mensajes de texto y audio, archivos, imágenes y videos, e incluso realizar llamadas de voz y video, lo que lo convierte en la aplicación de mensajería líder a nivel mundial.
Para quienes tienen una PyME u ofrecen sus servicios profesionales y quieren ofrecer una atención al cliente inmediata, servicios post-venta o difundir campañas de marketing, este gigante de la mensajería desarrolló WhatsApp Business, o WhatsApp Para Empresas.
Esta herramienta, también gratuita, tiene características particulares que la diferencian de la aplicación de uso personal:
- Perfil de la marca: En nuestra información de contacto podemos incluir, además del nombre de nuestro negocio, una foto, descripción, dirección, categoría, sitio web, email y horarios de atención.
- Organización con etiquetas: Podemos utilizar etiquetas personalizadas tanto para nuestros contactos como para chats, lo que resulta muy útil para segmentar nuestro público y mantenernos organizados.
- Mensajes automatizados: Al igual que en Facebook, podemos definir mensajes de bienvenida para presentar nuestro negocio a quien nos escribe por primera vez o, si no estamos disponibles, para avisarles cuándo podremos ponernos en contacto con ellos.
- Respuestas rápidas: Esta característica nos permite guardar aquellos mensajes que enviamos con frecuencia para poder volver a usarlos; por ejemplo, en el caso de preguntas comunes sobre nuestros productos y servicios.
- Estadísticas: La aplicación nos ofrece estadísticas de nuestras comunicaciones, lo que nos permite analizar y mejoras las estrategias que utilizamos.
- Campañas: Podemos difundir nuestras campañas por este medio o incluso crear una campaña específica para WhatsApp; también saludar a nuestros clientes en fechas especiales y ofrecer promociones y descuentos como estrategia de fidelización.
Ahora bien, es razonable pensar que podemos seguir comunicándonos con nuestros clientes a través de las redes, pero utilizar WhatsApp tiene otras ventajas:
- No todos nuestros clientes tendrán Instagram o Facebook, o al menos de manera constante, pero un gran porcentaje de ellos sí tendrá un teléfono con Android y utilizará WhatsApp, por lo que alcanzaremos a un público más amplio.
- En este sentido, la encuesta sobre Mensajería de Facebook de Nielsen arrojó el dato de que el 67% de los usuarios de aplicaciones de mensajería móvil esperan poder comunicarse directamente con las empresas vía chat en los dos próximos años, y el 53% opinó que es más probable que compren en un negocio al que le pueden enviar mensajes.
- Utilizar WhatsApp nos puede ayudar a mejorar el servicio de atención al cliente y nuestra relación con él.
- También mejoraremos nuestra imagen de marca al presentarnos de manera más cercana y disponible por medio de este canal.
- Las campañas, siempre que no se vuelvan invasivas, logran un alto índice de conversión, especialmente para el segmento joven.
- Gracias a las respuestas preestablecidas, responder consultas de clientes es más sencillo y rápido.
¡En la próxima entrega te damos más datos sobre cómo utilizar WhatsApp Business! Mientras tanto, sigamos en contacto: info@todomarketing.com.ar.