En esta segunda entrega, te contamos cómo utilizar esta aplicación como herramienta de marketing.
Ya hablamos de las ventajas que tiene WhatsApp Business como aplicación de mensajería directa estrictamente entre un negocio y sus clientes o público target. Pero, ¿qué pasos tenemos que hacer para implementarlo?
- Instalar la aplicación: Por empezar, tenemos que saber que, en el caso de que utilicemos WhatsApp de manera personal, es necesario tener un número de teléfono distinto para registrar una cuenta de WhatsApp Business para nuestro negocio. Esto lo podemos hacer de dos maneras: podemos comprar una tarjeta SIM para el número de nuestro negocio o bien utilizar WhatsApp Business con un número de teléfono fijo. Podemos utilizar WhatsApp Messenger and WhatsApp Business en el mismo teléfono, pero con números diferentes.
- Completar los detalles de nuestro negocio: Luego de verificar la cuenta, tenemos que introducir el nombre de nuestro negocio y podemos también ya subir nuestro logo o imagen de perfil, dirección de email, dirección y otros datos.
- Preparar la base de datos: Es decir, los contactos telefónicos con los que nos queremos comunicar, que deberemos agendar en nuestro teléfono de manera habitual para que nos aparezcan en la aplicación. Podremos segmentar estos contactos utilizando etiquetas personalizadas desde la misma aplicación. También podemos crear listas de contactos para enviar mensajes personalizados.
- Definir los mensajes automáticos: En las herramientas de mensajería, podemos definir el saludo automático que queremos que los clientes vean cuando se comunican con nosotros; las respuestas rápidas, que crearán atajos en el teclado; y el mensaje que recibirán en los horarios en que estemos ausentes.
- Difundir el servicio por otros medios: Para informar a nuestro público que pueden comunicarse con nosotros por WhatsApp, deberemos comunicarlo por las vías que usamos cotidianamente: redes sociales, newsletter, sitio web, tarjetería. Esto permitirá ampliar nuestra base de datos.
- Aprovechar los estados para compartir información: WhatsApp Business nos permite agregar estados al igual que la aplicación de uso personal, por lo que es una buena herramienta para compartir información de interés o novedades. Incluso podemos utilizar las mismas imágenes que diseñamos para las historias de Instagram o Facebook.
- Controlar las estadísticas: La aplicación nos permite ver las estadísticas para los mensajes enviados, leídos y recibidos.
¡Ojo, no uses aplicaciones de terceros como complementos! Aunque resultan muy útiles para realizar ciertas tareas, como programar mensajes, WhatsApp tiene una política estricta con respecto a las herramientas complementarias no oficiales y puede llegar a suspender tu cuenta.
¿Necesitás asesoramiento para potenciar la presencia de tu marca? Escribinos a info@todomarketing.com.ar, estamos para ayudarte.